El sector del automóvil tira del empleo
04.08.2014 17:34Las esperanzas están puestas en el automóvil, “que es el único sector que tira de la industria y del empleo”, señala Mariano Cerezo, responsable de automoción y componenetes de MCA-UGT. Los 30 nuevos modelos que han atraído hacia las 16 fábricas que tienen en España las principales marcas para el periodo 2014-2017 están animando la contratación. De hecho, la automoción se presenta como el motor de la creación de empleo que podría arrancar este año por primera vez desde que se inició la crisis económica. Y es que, como señala Joaquín Ferreira, responsable de automoción en CC OO, “gracias a las medidas de salvaguarda del empleo que negociamos al comienzo de la crisis, tras la caída en picado de las ventas de coches, el sector del automóvil no se ha visto impactado de una forma tan grave como el resto de la industria por la situación económica. Entre 2008 y 2013 los fabricantes de automóviles solo ha destruido un 0,8% del empleo, frente al 16% de la industria básica”. “Hemos perdido condiciones salariales, pero hemos mantenido el empleo”, agrega. Ford, Renault, Gescamp y Faurecia, entre los mayores contratadores Así, según Anfac, tras el aumento de 1.800 puestos de trabajo de 2013, durante el primer cuatrimestre de este año los fabricantes de coches han hecho 6.000 contrataciones. Y con ellos los productores de componentes y los concesionarios, que han sido el segmento de la industria del motor más afectado por la crisis, con casi 50.000 empleos perdidos, según Blas Vives, secretario general de Faconauto, la federación que agrupa a los concesionarios. Los principales fabricantes son prudentes. Saben que han pasado de “gestionar recortes a gestionar contrataciones”, tal y como reconoce el director de recursos humanos de Ford, José Abarques (que ha contratado a unas 1.300 personas para su planta de Almussafes, Valencia, donde pasarán de producir 230.000 coches a 310.000 entre 2013 y 2014 por los tres modelos en ciernes con que cuenta
Fuente: El País