Blog

Las empresas automovilísticas españolas buscan aumentar sus exportaciones

21.10.2013 10:45
DOCU_GRUPO LA PRODUCCIÓN AUTOMOVILÍSTICA EN AGOSTO CAYÓ EL 49,4%

La industria automovilística española sigue aumentado el índice de sus exportaciones a mercados que ofrecen mejores oportunidades en tiempos de crisis. Las exportaciones crecieron un 9% este año gracias a las ventas en mercados tan dispares como el norte de África, Turquía y Estados Unidos.

Según datos del Ministerio de Fomento, la producción de automóviles en España creció un 7% en lo que va de 2013, mientras que alrededor de un 90% de automóviles fabricados se destinaron a la exportación. Esos mismos datos estiman que se producirán unos 2,2 millones de automóviles, una cifra mayor que la de Rusia y no muy inferior a la de Canadá, mientras que en 2014 se esperan construir unos 2,4 millones de vehículos.

Aumento de las exportaciones españolas en el mercado asiático

15.10.2013 11:12

ZARA shangai

Muchas de las multinacionales españolas dedicadas al textil han trasladado su actividad industrial a Asia, concretamente a China, país que ha experimentado una gran transformación industrial en los últimos años. Algunas de estas empresas exportadoras, como Zara o Mango, han optado por seleccionar estos mercados no solo como productores, sino también como consumidores. De esta manera, las empresas españolas adaptan sus estrategias según los intereses del mercado chino.

China, Singapur y Tailandia lideran el ranking de los mercados que más exportaciones españolas de moda demandan. Si las exportaciones del sector han subido un 11,3%, Tailandia ha elevado sus pedidos hasta en un 50,9%. Por su parte, y de una manera también muy positiva, 

China lo ha hecho en un 36% y Singapur en un 34,4%. En total, seis de los diez países que más moda española importan, son asiáticos. Completan el ranking, con incrementos que oscilan entre el 25 y el 30%, India, Corea del Sur y Japón. Fuera de Asia, siguen en auge, y destacando, Rusia o Brasil. Entre todos estos países han convertido la internacionalización y la expansión en los dos baluartes más importantes de la moda española.

El calzado español bate récords de exportación

07.10.2013 10:36

calzado

El valor de las exportaciones de calzado nacional alcanzó los 1.154 millones de euros en los seis primeros meses del año, batiendo así su récord histórico, según la Federación de Industrias de Calzado Español (Fice). Este volumen, que corresponde a unas ventas cercanas a los 75 millones de pares de zapatos, ha supuesto un aumento del 12,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Los países de la Unión Europea siguen suponiendo el grueso de las ventas de calzado español en el exterior. En este caso, los países intracomunitarios aglutinaron el 74% de la facturación fuera de España, con 56 millones de pares comprados por valor de 852 millones de euros. Este dato representa un crecimiento en cuanto a valor (un 9,5% más), pero un descenso en cuanto a pares vendidos (un 5,3% menos).

Los mercados emergentes como Rusia, Japón o Corea del Sur continúan siendo países en los que el calzado español acelera y aumenta su presencia. Estados Unidos y Canadá, países menos afectados por la crisis económica, también aumenta sus importaciones de calzado español año tras año.

Fuente: Moda.es

El turismo extranjero gasta 40 mil millones de euros de enero a agosto de 2013

27.09.2013 13:23

gasto turismo

Los turistas extranjeros que visitaron España entre enero y agosto habrían tenido un gasto superior a los 40.400 millones de euros. Este desembolso equivale a un aumento del 7% con respecto al mismo periodo de 2012, según ha avanzado este lunes el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, tras conocerse los datos de pernoctaciones y la estadística de FRONTUR.

Sólo en agosto, mes que Soria ha calificado de "histórico" para el turismo, el gasto de los turistas extranjeros se habría incrementado en un 12% hasta superar los 8.200 millones de euros, ha adelantado el ministro, a falta de que se haga pública en los próximos días la encuesta Ese aumento del gasto, ha dicho Soria, se ha debido tanto a un aumento del número de turistas, como a que esos turistas están gastando más que el año pasado.

De esta forma, los turistas extranjeros habrían tenido un incremento del 2% del gasto medio por persona y del 2,1% del gasto medio diario. Por destino, el gasto turístico se prevé que aumente en todas las comunidades autónomas con excepción de la Comunidad de Madrid. Según el ministro, las previsiones son "favorables" para el cuarto trimestre del año y si se confirmaran, "muy probablemente este año sería un año de récord histórico para sector turístico".

Fuente: El País

El sector turístico español logra un agosto récord en visitantes

23.09.2013 12:47

playas

España ha recibido en los primeros ocho meses del año 42,3 millones de turistas, un 4,5% más que en el mismo periodo de 2012. Sólo en agosto, llegaron 8,3 millones de visitantes, lo que arroja el alza del 7,1%, según la encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR), del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. El mercado francés es el que mayor número de turistas aporta al crecimiento de agosto, cerca de 153.000 más, mientras que Rusia es la que registra la mayor subida porcentual, un 30,8%.

El empuje del turismo emergente como el ruso o el de los países nórdicos, añadido a la vuelta de mercados más clásicos como el de Reino Unido o Francia, ha incrementado la cifra de turistas que visitaron España durante los meses de julio y agosto en un 7,1%. Las estancias en hoteles llegaron a los 42 millones, un 3,5%  más que en agosto en el mismo periodo de 2012.

Los viajeros procedentes del Reino Unido y Alemania concentraron el 25,7% y el 23,3%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en agosto. El primero crece un 3%, mientras que el alemán sube un 2,9%. Las estancias de los visitantes que vienen de Francia y Rusia, los siguientes mercados emisores, registraron unas subidas anuales del 10,8% y 14,6%, mientras que Italia tuvo una caída del 11,8%.

Crecen las operaciones de comercio electrónico

16.09.2013 16:35

comercio-electronico-seguro3

La compra-venta de bienes y servicios a través de Internet desde el extranjero con destino a España facturó 463 millones de euros, con un destacado incremento del 34,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Por otra parte, el comercio online dentro de España y las operaciones desde España con el exterior también crecieron, un 11,3% y un 12,6%, respectivamente.

En total, el montante facturado en sitios web españoles (sumando las compras efectuadas desde dentro del país y las que provienen del extranjero) ascendió a 1.602,5 millones o el 56,8% del volumen de negocio.

Por áreas geográficas, la Unión Europea continuó siendo el destino preferido para comprar por Internet con 1.085,9 millones de euros, mientras que Estados Unidos se mantuvo como segunda opción con un 4,9% del importe total. En cuanto a las áreas que más compras online hicieron en España, la Unión Europea registró un 72,4% del total.

Fuente: eCommerce News 

BBVA invertirá 1880 millones de euros en América del Sur

12.09.2013 13:47

BBVA

El consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, anunció ayer que se invertirán en América del Sur un total de 1880 millones de euros durante los próximos cuatro años. El 60% de la inversión prevista irá destinada a incrementar la red de oficinas y de cajeros del grupo financiero en la región, que crecerán un 18% y un 30%, respectivamente, y el 40% restante a proyectos tecnológicos.

El consejero delegado de BBVA ha destacado la importancia de América del Sur, región donde BBVA ha invertido 900 millones de euros desde 2009, en la apertura de más de 150 oficinas y 2.200 cajeros.

Según Cano, los planes de inversión desvelados ayer ponen de relieve el compromiso del grupo con América del Sur, "un área fundamental en la evolución de BBVA", y en la que la entidad quiere tener aún mayor peso en el futuro. Pese a las dificultades, BBVA prevé que América del Sur crezca de media un 3,2% en 2013, frente al 1,8% de EEUU o la contracción del 0,4% pronosticada para los países de la zona euro.

BBVA está presente en siete países de la región: Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Además, cuenta con más de 14 millones de clientes, casi un 30% del total de los clientes del grupo.

España vuelve al top 10 de países que más carga mueven en el puerto de Nueva York

10.09.2013 13:21
puerto nueva york

España se ha situado en el top 10 de países que mayor carga comercial mueven a través del puerto de Nueva York y Nueva Jersey, el más importante de la costa este y el tercero de todo Estados Unidos. Tras cinco años de ausencia motivados por la crisis económica, el país vuelve a entrar en el ranking tras aumentar el volumen de sus exportaciones e importaciones a un total de 689.000 toneladas.

Según rezan las estadísticas de la Autoridad Portuaria de Nueva York, tras ascender dos puestos en la lista, España retorna a la décima posición. Este regreso se produjo tras mover el 2,01% de la carga total que pasó por dicha instalación el pasado año, y de forma paralela al incremento de las exportaciones españolas a EE UU.

El ascenso en la clasificación se produjo tras elevarse un 10% el volumen movido en el puerto estadounidense entre 2011 y 2012. Frente a las 689.000 toneladas del pasado año, esta carga se cifró en 621.000 hace dos ejercicios. Aun así, todavía se encuentra lejos de las 702.000 en 2007.

Además, según la Autoridad Portuaria, España permanece desde 2010 en el décimo puesto de los países que más toneladas de productos exportan a Estados Unidos. El volumen de la mercancía enviada al país norteamericano se elevó hasta los 8.777 millones de euros, un 7,01% más que en 2011, según los datos de la Oficina de Análisis Económico y la Comisión de Comercio Internacional del Gobierno de Obama.

El mercado asiático reclama vino y aceite de oliva españoles

05.09.2013 13:20

vino español exportaciones

Continúa el aumento de ventas en los mercados asiáticos, como los casos de China o Japón. Unas 10.000 toneladas de aceite de oliva han sido exportadas en cada país. Un volumen valorado muy positivamente por la Interprofesional del Aceite.

Situación similar se ha repetido en el sector del vino. Con un aumento de los ingresos cifrado en un 7%, se ha alcanzado los 1.223 millones de euros, según los datos manejados por el Observatorio Español de los Mercados del Vino. En el sector del vino aumenta la venta de caldos con denominación de origen y el incremento de los vinos envasados, frente al dominio anterior de los graneles.

En ambos sectores se espera que las mejores cosechas previstas para esta campaña, tanto en vino como en aceite, posibiliten un nuevo aumento de las exportaciones.

 

El aceite de oliva español encuentra nuevos mercados

27.08.2013 13:32

3084249055_d2b748240fLas exportaciones españolas de aceite de oliva tienen nuevos mercados receptores. Atrás quedan países como Italia, que se ha desmarcado con una rebaja de más de 100 mil toneladas. Por el contrario,  los nuevos países consumidores de aceite de oliva son China, Japón, Brasil y Rusia. Economías emergentes que están soportando el peso de las exportaciones españolas.
Las importaciones a Brasil han crecido en un volumen del 18,84%, sumando las 9 mil toneladas. Estas cifras suponen un incremento del 41,75% respecto a 2012. Por su parte, el mercado ruso ha crecido en algo más de un 3% con un total de 7 mil toneladas y un 13% en valor.
Los mercados orientales no se quedan atrás. Destaca el caso de China, que supera por primera vez las 10.000 toneladas de aceite de oliva de España importados en el primer semestre del año, con 10300 toneladas y un crecimiento del 27,50%. Este incremento ha aumentado la presencia española en el mercado chino hasta un 58%. Por su parte, Japón también ha superado la barrera de las 10.000 toneladas en el primer semestre de 2013, lo que supone crecer por encima del 25% en volumen y un 48,21% en valor.

Fuente: Interprofesional del Aceite de Oliva Español

<< 2 | 3 | 4 | 5 | 6 >>