Blog

Máximos históricos en las exportaciones durante el primer semestre del año

23.08.2013 18:58

Airbus-A400M-entrega-Sevilla-verano

Las exportaciones se han incrementado un 8% entre enero y junio respecto al mismo periodo de 2012, hasta un valor total de 118.722 millones de euros, lo que supone su nivel más alto de la historia, desde que el Ministerio de Economía serializa estos datos (1971). Hasta ahora, el mejor dato de un primer semestre correspondía al de 2011, casi 9.000 millones de euros por debajo (110.009M€)

Además, las importaciones decrecieron un 3,2% en tasa interanual hasta los 124.546 millones de euros en este periodo. Como resultado, el déficit comercial en la primera mitad de 2013 se redujo un 68,8% hasta los 5.824,4 millones de euros, prácticamente un tercio del mismo dato de 2012 (18.641,5 millones).

De acuerdo con las cifras, la búsqueda de nuevos destinos queda cada vez más patente. Las exportaciones han aumentado sobre todo a países no comunitarios (+13,8% de media): a Oceanía (+36,3%), a Asia (+18%), a África (+17,8%), a América Latina (+9,4%) y a América (+6,2%).

Especialmente destacable es el aumento de ventas a países emergentes con mayor potencial de crecimiento, como Sudáfrica (+64,2%), Brasil (+40,4%), Argelia (+31%), China (+13,4%) o Marruecos (+10,2%).

Por sectores, los más destacados fueron los bienes de equipo (+18,7%), alimentos (+6,7%) y automóvil (+5,9%). Cabe destacar también las exportaciones con mayor valor añadido y tecnología sofisticada, como las aeronaves (+124,2%), maquinaria específica industrial (+48,3%), medicamentos (+17,6%), motores (+12,5%) o aparatos de precisión (+9%).

Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad

Informe de datos: Descargar

Aumentan las exportaciones españolas en el primer cuatrimestre de 2013

09.08.2013 14:02
exportaciones españolas

En este primer cuatrimestre de 2013 la economía española ha aumentado sus exportaciones en un 7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Según los últimos datos ofrecidos por Eurostat, y que corresponden y comparan el primer cuatrimestre de 2013 con el del 2012, se ha incrementado desde los 74 mil millones de euros del año pasado, hasta los 79 mil millones de euros de 2013.

El incremento de las exportaciones españolas en estos meses de enero a abril se llevado a España a las primeras posiciones del ranking de la Unión Europea, superando a la mayoría de los países, como Alemania (1%), Irlanda (-6%), Francia (0%) o Finlandia (-2%). Por delante quedan países en alza como Bulgaria (15%) o potencias como Reino Unido (10%).

Fuente: Eurostat 

Las empresas españolas aceleran su internacionalización

31.07.2013 13:57
santander-brasil--644x362

La crisis del mercado nacional ha provocado la internacionalización de las empresas españolas. Más de un 30% de las PYMES nacionales están expandiendo sus negocios a diferentes países emergentes. Estas firmas de tamaño medio han optado por adaptar su modelo de negocio a las franquicias que se están comenzando a montar en países latinoamericanos como México, Colombia o Brasil.

Con una facturación en el sector de las franquicias de 4700 millones de euros y casi medio millón de puestos de trabajo creados, México se ha convertido en la puerta de acceso al mercado latinoamericano para las empresas españolas. Este crecimiento, que supone un 17% respecto al ejercicio anterior, ha incrementado el número de emprendedores mexicanos que han elegido el auto-empleo y la creación de franquicias como modelo de negocio. Lo mismo ocurre con Colombia, con un auge del sector hostelero y de servicios, y una facturación de más de 5000 millones de euros.

Sin embargo, probablemente el mayor foco de crecimiento económico esté concentrado en Brasil. Apoyado por los grandes eventos deportivo-culturales que vivirán los próximos años (Mundial de fútbol y Juegos Olímpicos), se ha convertido en el punto de mira de cientos de empresas españolas, hasta el punto de que España es el segundo país que más invierte en Brasil. Una población de 200 millones de habitantes, un PIB que equivale un tercio del total de Sudamérica y un crecimiento anual del 4%, han catapultado a Brasil a convertirse en la sexta riqueza del planeta.

Pero no todo este movimiento empresarial se concentra en América Latina, las empresas españolas también han puesto su ojo en el Oriente Próximo. Emiratos como Catar o Dubai, donde se concentra un grandísimo capital para invertir, han llamado la atención de las pymes nacionales, que ya se encuentran internacionalizando sus negocios de hostelería, inmobiliarias o cosmética.

Fuente: Erpasa Consulting

Algunas de las propiedades medicinales del vinagre

16.07.2013 12:22

Vinegar Rioja

No solo de la alimentación vive el vinagre. Durante siglos se ha venido utilizando como remedio medicinal para diferentes problemas de salud. Ya fuera para infecciones de garganta, resfriados, gota o alergias en la piel.

Gracias al poder ácido del vinagre y sus características, este puede combatir alergias e irritaciones en la piel provocadas por picaduras de mosquitos u otros insectos. También se puede usar para suavizar el padecimiento provocado por quemaduras. Aplicado en el cabello elimina y destruye a los piojos y sus huevos, evitando así un problema tan común entre los más pequeños.

Utilizado para paliar las infecciones de garganta, se necesita mezclar el vinagre con un poco de agua. Con esta mezcla se han de hacer gárgaras cada cierto tiempo. También el vinagre puede combinarse con la miel para curar resfriados, gripe o flemas. Tan solo es necesario tragar una cucharadita de vinagre con miel.

En contra del imaginario popular, la acidez del vinagre no siempre es perjudicial para la digestión del cuerpo humano. A medida que las personas envejecen, el sistema digestivo va produciendo menos acidez, siendo la falta de esta igual de perjudicial que el exceso. Por ello, el vinagre puede aportar ese extra necesario para ayudar en la digestión.

Fuente: Asociación Española del Vinagre (AEV).

El turismo extranjero en España logra su cuarto mejor dato de la historia

01.07.2013 13:56
turismo-españa

En el primer semestre del 2013 España fue visitada por casi 20 millones de turistas, lo que supone un 4% más que en el año anterior. Esos 19,8 millones de turistas extranjeros supone el cuarto mejor dato de toda la historia del turismo y el mejor de los últimos cinco años. Por meses, Mayo ha supuesto el impulso definitivo para poder alcanzar estas cifras, gracias a los 5,78 millones de turistas foráneos, un 7,4% más que mayo de 2012.

Los destinos turísticos más elegidos por el turista extranjero en España han vuelto a ser Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares. También aumentaron las cifras de los que vinieron al país tanto en avión (8,2%) como por carretera (4,9%). Además, el turista medio sigue escogiendo el alojamiento hotelero por encima de otras opciones, con un 66,6% del total de visitantes. Sin embargo, esto no fue obstáculo para que el alojamiento no hotelero aumentara en un 24%.

Por países, el mayor foco emisor de turismo es Francia, con un aumento del 7,5%. Le siguen los países nórdicos con un 13,8% de aumento. Por su parte, Reino Unido y Alemania, que concentran el 40% del turismo español, crecieron un 4,4% y un 4,3%, respectivamente.

Fuente: TourSpain

 

Aumenta el comercio exterior de la moda española

28.06.2013 13:34

Durante los primeros meses de 2013, las importaciones y exportaciones de manfacturas textiles, fibras y prendas de punto y confección han aumentado. Concretamente las cifras hablan de 4.503 millones de euros en importación y 3.846 de exportación.

Según los datos recogidos por Cityc, España importó en moda, durante los cuatro primeros meses de 2013, 4.500 millones de euros, un 6,7% más que el mismo periodo anterior de 2012. Esto pone fin a una larga etapa de decrecimiento. Además, España importó 1.107 millones de euros en fibras y manufacturas textiles, y 3395 millones de euros en prendas de punto y confección.

En cuanto a la exportación, durante los meses de enero a abril de 2013, España exportó 3846 millones de euros en moda, 1128 millones de fibras y manufacturas textiles y 2718 en prendas de punto y confección. Estos datos suponen aumentos de un del 3,3%, 19% y 13,9% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Fuente: Cityc

Sube un 66% la importación de aceite de oliva en India

27.06.2013 11:00

Imagen

La importación de aceite de oliva en India creció durante el último ejercicio un 66’5%, una cifra récord en el gigante asiático, donde España se ha consolidado como el principal país exportador.

En el ejercicio 2012-2013, finalizado en marzo, India compró del extranjero un total de 11.916 toneladas de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva, frente a las 7.163 toneladas adquiridas el curso previo.

La Asociación India de Aceite de Oliva reconoce estar sorprendida con el alto crecimiento, no obstante vaticinan una desaceleración en la tendencia debido a la fragilidad actual de la divisa India y el aumento de los precios del aceite en Europa. “El crecimiento será más lento en los próximos dos años, pero si los cultivos en España son buenos se recuperará después”afirman.

España e Italia dominan actualmente el embrionario mercado indiocon un 59% y un 31% de las exportaciones respectivamente. Este aumento se debe al cambio de hábitos de consumo en la sociedad India de clase media-alta, que se circunscribe aún enel uso del aceite en platos occidentales, masajes corporales y fines estéticos.

Debido a este gran aumento de consumo, grandes empresas productoras de aceite como Almazaras de Haro se plantea exportar en un futuro a este país asiático.

La industria cosmética española sigue innovando a pesar de la crisis

20.06.2013 13:23

Casmara innovation

Según un estudio realizado por Nielsen en febrero de 2012, España es el país de Europa donde mayor porcentaje de consumidores declara comprar productos destinados a cuidar su salud y belleza. De hecho, el sector de la perfumería y cosmética es uno de los que mejor están resistiendo la actual situación económica, con un crecimiento previsto entre 2009 y 2013 del 10% de media entre los distintos productos. El sector está compuesto por 300 empresas y España es el quinto productor europeo de cosméticos.

La industria cosmética española se caracteriza por un alto nivel de innovación. Empresas como Casmara, utilizan los últimos avances en tecnología cutánea para conseguir la adecuada concentración y combinación de principios activos mediante de la investigación de ingenieros químicos y farmacéuticos propios. Son más de 60 países alrededor del mundo los que disfrutan de sus innovadores tratamientos faciales y corporales.

Cosmética española en Cosmoprof Worldwide Bologna 2013

17.06.2013 13:22

 

Casmara Cosmoprof 2013

Cosmoprof Worldwide Bologna 2013 es el evento internacional más importante en el campo de la estética, la belleza y la industria de los cosméticos. Se trata de la feria más importante del mundo en su sector, y en ella se dan cita las mejores empresas y profesionales relacionados con el campo de la estética, belleza e industria de los cosméticos.

Cosmoprof Worldwide nos dio a conocer las últimas novedades, tendencias y modas del sector. Esta feria de marcado carácter profesional, contó con una superficie expositiva de 185.000 metros cuadrados, en los cuales pudimos encontrar hasta 2.254 expositores. Para hacernos una idea de la importancia de esta feria, que tuvo lugar del 8 al 11 de Marzo, basta con indicar que atrajo a cerca de 150.000 visitantes y que estuvieron presentes empresas españolas de la talla de Casmara.

El “Jamón Ibérico” de Sierra de Sevilla recibió esta semana el Crystal Taste Award

14.06.2013 13:49

Sierra de Sevilla, empresa del grupo Barbadillo, recibió la semana pasada el Crystal Taste Award gracias a su producto mejor valorado, el Jamón Ibérico de Bellota. El galardón se entregó durante la ceremonia anual de entrega de premios del International Taste & Quality Institute (iTQi) en Bruselas.

Para poder alcanzar este reconocimiento, la mayor prueba consistente en excelencia, el Jamón Ibérico de Bellota de Sierra de Sevilla ha tenido que ser premiado con 3 estrellas durante tres años consecutivos. A su vez, para conseguir esa puntuación, tuvieron que ser evaluados a ciegas y con éxito durante tres años por tres paneles de jueces diferentes y alcanzar una puntuación superior al 90%.

El jurado que otorgó el Crystal Taste Award está formado por asociaciones culinarias de quince países diferentes, entre los que se encuentran Maîtres Cuisiniers de France, l’Académie Culinaire de France, la Academy of Culinary Arts, Euro-Toques, la Federazione Italiana Cuochi, los Jeunes Restaurateurs d’Europe, la Asociación de Cocineros de España, la World Master Chefs Society, el Verband der Köche Deutschlands…

Sierra de Sevilla fue premiado gracias a su aspecto, olor, textura y sabor. Requisitos indispensables para poder degustar un buen jamón ibérico de bellota.

<< 2 | 3 | 4 | 5 | 6 >>