Blog

Cortometrajes españoles con éxito internacional

11.06.2013 13:46

Continúa imparable la presencia internacional de los cortometrajes de Beniwood. No hay semana que Alexis y La Cruz no visiten un festival, ya sea nacional o extranjero, y este pasado fin de semana no fue menos.

Alexis, que ha sido seleccionado en más de ochenta festivales de todo el mundo y cuenta con cuatro premios en su haber, viajó hasta Rumanía, concretamente al Transilvania International Film Festival (TIFF), donde concursó en la sección oficial.

La Cruz, por su parte, hizo doblete y se desdobló para estar presente en dos festivales internacionales. Por un lado participó en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Martil, en Marruecos. Además, fue galardonado con el premio al mejor guión en el Latronichorror de Italia. Con este galardón son ya quince los premios que suma el film del director español Alberto Evangelio (Beniwood).

Fuente: Beniwood Group

El aceite de oliva español premiado en E.E.U.U.

05.06.2013 13:40

Aceite de Oliva español

Tres aceites de oliva virgen extra españoles han sido premiados recientemente en el concurso internacional “Los Angeles International Extra Virgin Olive Oil Competition 2013”, celebrado en el marco de la L.A. County Fair. Los premios, como mejores de su clase, han ido a parar a los siguientes productores: Casas de Hualdo (Toledo) en variedad Picual, Marqués de Griñón (Toledo) en variedad mixta y Rincón de la Subbética (Córdoba) en variedad Hojiblanca.

La fuerte competencia de los zumos españoles y los italianos se refleja de nuevo un año más en el palmarés del concurso, pero España mantiene su posición en un mercado de referencia para el aceite de oliva virgen extra como es el mercado estadounidense, donde Italia sigue encabezando las exportaciones. Además, el aceite Basilippo con aroma de naranja (Sevilla) se llevó la medalla de oro del jurado en el apartado de mejor diseño de empaquetado.

Fuente: L.A. County Fair

El nacimiento del movieclip

28.05.2013 13:33

El spot clásico ha muerto. Lo han matado factores como la dispersión de la audiencia, el rechazo ante la publicidad interruptiva o la piratería. El consumidor ha crecido, ha madurado y ha aprendido. Ya no quiere que le vendan, y menos de una manera entrometida.

La solución está en el contenido transmedia. A través de todos los medios de los que ahora disponemos (móviles, internet, TV, cine...) se plantea una alternativa a la publicidad que no interrumpe la experiencia del espectador. Al contrario, lo integra con el medio y con la marca. Es el movieclip. Este sutituto del spot al ser interactivo no se puede piratear. Como consecuencia de ello, se puede contar con más mercado y por ello, con mayor prespuesto para producir con más calidad. Y un ejemplo de esto es el nuevo proyecto de Beniwood: On fire.

Este proyecto pionero nace como una forma de potenciar el clásico videoclip, y ofrece una experiencia más completa e interactiva, ya que sirve de antesala de un cortometraje que se podrá disfrutar en Televisión, Cine, dispositivos móviles e Internet. La experiencia Online permitirá al usuario interactuar con la historia a cambio de recompensas, una manera de sacarle todo el rendimiento a las nuevas tecnologías.

Fuente: Beniwood

El turista ruso se decanta por España

23.05.2013 13:31

Rusia y los países nórdicos se han convertido en los emisores de turistas con mayor crecimiento de lo que llevamos de 2013, con cifras que alcanzan los 1,5 millones de visitantes (un 12,3% más). De Rusia, concretamente, han llegado 213.000 visitantes, un 24,8% más, y ese porcentaje puede incrementarse de forma significativa ya que el conflicto en Turquía ha disparado el interés del turismo ruso en España.

El aumento de ese mercado puede suponer un golpe positivo, ya no solo en el sector turístico, sino también en la economía del país. El turista ruso suele gastarse una media de 115 euros, un consumo muy superior al del resto de turistas, que suman unos 78 euros de media.

De acuerdo con estos datos, los destinos españoles han sido visitados por 14,04 millones de turistas, un 2,5% de incremento respecto a las cifras del curso pasado. Si la tendencia no disminuye en lo que queda de 2013, España alcanzaría la cifra de 57 millones de visitantes, la tercera mejor de la historia.

Fuente: Turinea

Las exportaciones de calzado aumentan en mercados emergentes

18.05.2013 13:19

El estancamiento del consumo en los países comunitarios ha impulsado a las empresas de calzado españolas a buscar nuevos horizontes de comercio. Aunque los países de la Unión Europea siguen siendo el principal destino de los zapatos producidos en España (74% de la facturación exterior) las exportaciones a países que están emergiendo ya de la crisis han aumentado notablemente.

Estados Unidos, Canadá, Japón o China son mercados ya consolidados donde las exportaciones han seguido aumentando, pero las verdaderas revelaciones están siendo países como Turquía, Arabia Saudí, Corea del Sur, Singapur, Chile, Brasil y Colombia. Incrementos de alrededor del 30% en valor, como son los casos de Turquía, Arabia Saudí y Chile, el 57% de Corea del Sur, el 74% de Brasil o hasta el 110% de Singapur y el 144% de Colombia dan buena cuenta de ello.

Un buen número de empresas de calzado españolas como es el caso de Agaré están enfocando ya sus estrategias de marketing hacia estos nuevos mercados.

Aumento de las exportaciones españolas de vinagre en 2012 y 2013

13.05.2013 12:59

Garrafas de vinagre

España exportó en 2012 un total de 34 millones de litros de vinagre de vino, lo que supone un aumento de un 17’85% respecto al año anterior, por un valor total de 25 millones de euros, un 13’93% más que en 2011. El menor aumento en términos porcentuales del aumento del valor respecto al del volumen se debe al descenso en el precio por litro de vinagre de vino de 0,77 de media en 2011 a 0,75 en 2012.

Ya en el presente 2013, durante el primer trimestre del año las exportaciones han aumentado un 9,94% (casi 6,5 millones de litros) por un valor superior a los 5 millones de euros (5,06% más que en el mismo período del año anterior).

Por países, los principales compradores son EE.UU., Francia y Reino Unido, mientras que con Italia y Portugal existe un fuerte déficit de la balanza comercial, lo que significa que exportamos mucho menos de lo que importamos. Revertir esta situación y aumentar las ventas de vinagre envasado respecto al vinagre a granel son dos de los objetivos prioritarios de España para mejorar su posición en el mercado internacional de las exportaciones de vinagre.

Fuentes: AEV (Asociación Española del Vinagre) y La Semana Vitivinícola

<< 2 | 3 | 4 | 5 | 6